Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Morfometría Geométrica del Corazón de Hyla plicata a Través de un Gradiente Altitudinal en el Eje Neovolcánico Mexicano
Autores:  Rios-Rodas,L
Rodríguez-Romero,F. de J
Velázquez-Rodríguez,A. S
Hernández-Franyutti,A. A
Data:  2013-09-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Morfometría geométrica
Adaptación
Gradiente altitudinal
Hyla plicata
Corazón
Resumo:  Se ha descrito que el medio aéreo representa menos problemas a los organismos en relación con la hipoxia a excepción de circunstancias especiales, como la exposición a grandes alturas o las madrigueras. El ambiente de gran altitud es desafiante en diversos sentidos, dado que existen factores bióticos y abióticos que pueden interactuar para determinar la distribución y sobrevivencia de los organismos. Para conocer estos aspectos, la biología se apoya en la ecomorfología, área que ayuda a definir las diferencias morfológicas con respecto al cambio del hábitat y en la morfometría geométrica que permite analizar estadísticamente esos cambios. En el presente estudio, se evaluaron diferentes poblaciones de la rana Hyla plicata que es una de las especies que se distribuyen a mayor altitud en México, (1500 m hasta los 3700 m). Por lo que el objetivo de este estudio, fue analizar la morfología del corazón en Hyla plicata a través de un gradiente altitudinal. Para ello se colectaron organismos en cuatro localidades, una de ellas fue en La Cima (Distrito Federal a 3016 m), y tres ubicadas en el Estado de México: Buenavista (3200 m), El Cerrillo ( 2632 m) y San Juan Atezcapan (1860 m). Los organismos colectados se disectaron para extraer el corazón con la finalidad de digitalizarlos mediante fotografías, y analizarlos con puntos geométricos y de esta forma evaluar la forma del órgano. Los resultados indican que las localidades de mayor altitud presentan aurículas y ventrículos más ensanchados, lo que señala que esta estructura evolucionó y se adaptó para efectuar un bombeo más eficaz de la sangre y posteriormente dirigirla hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Esta adaptación en la morfología del corazón, permitió que Hyla plicata se adaptara a los ambientes de alta montaña como se ha visto en otros vertebrados que habitan zonas de mayor altitud.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300021
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.31 n.3 2013
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional